Tanta es la importancia, que explicaré los sencillos pasos que en estos seminarios aprendimos con Sergio (nuestro queridísimo profi) de tal manera que lo comprendáis fácilmente.
SEMINARIO 1
En este seminario aprendimos a descargarnos la aplicación informática más útil para los trabajos de investigación que utilicen los datos estadísticos: "Epi Info" . Esta es utilizada para hacer tablas de contingencia, gráficas, comparar porcentajes,realizar cálculos y en general, analizar datos.
- Se descarga de la siguiente manera:
- Se busca en Google "Cdc Epi Info"
- Se pincha en el primer enlace donde pone "Download"
- Seleccionamos "Previous versions" y hacemos click en Epi Info 3.5.4. ya está descargado en nuestro PC el programa, pero está en inglés.
- Para ponerlo en español solo tenemos que entrar en campus virtual de la Cruz Roja , pinchar en la asignatura de "estadística y TICs" y descargarnos el "Parche en español para Epi Info.

Tras seguir todos estos pasos, aprendimos a a meter datos en este programa y a hacer tablas de frecuencia con ellos. Los datos que metíamos eran sobre la intoxicación de un grupo de gente por la comida de una fiesta. El objeto de dicha investigación era averiguar que alimento había provocado esta intoxicación. Todos nos quedamos con la curiosidad de cual sería dicho alimento ya que no lo averiguaríamos hasta el último seminario. Además aprendimos a personalizar el fondo de la encuesta y cada uno lo pusimos a nuestro gusto con colores y tipos de letras diferentes.
SEMINARIO 2
El tema principal de este seminario fue el análisis más profundo de los datos recopilados en el primer seminario. Así, creamos gráficas relacionando la edad y/o el sexo con el consumo de los diferentes alimentos. para relacionar dichas variables se pinchaba a la izquierda en las columnitas y se abrían ventanas donde podías seleccionar el tipo de variable de la que se trataba e insertar los datos necesarios. Las gráficas que manejamos con estas variables son histogramas, con los cuales también aprendimos a ponerlos a nuestro diseño y color favorito.
Es un poco aburrido y monótono, es por eso por lo que no os digo los pasos exactos, aunque no deja de ser SUPERÚTIL y sencillo, dentro de lo que cabe.
SEMINARIO 3
En este último seminario tratamos términos un tanto más complejos dado que son más teóricos...pero nada que no se resuelva con un poco de práctica. Así vimos los conceptos del tema 8, 9 y 10 de esta asignatura: media, mediana, moda, cuartiles, deciles, cuanetas como la varianza, la desviación típica, Chi cuadrado y t de student, entre otros. Tras todas estas cuentas y procedimientos, por fin averiguamos que la intoxicación del caso práctico fue causada por el helado de vainilla (lo adiviné :P).
No hay comentarios:
Publicar un comentario