El objetivo de este tema, a mi parecer era que identificáramos la investigación como una más de las funciones a ejercer en el ámbito de la enfermería. Así, hemos aprendido:
- Porqué es necesaria la investigación en la enfermería:
- Para qué es necesaria la investigación en la enfermería:
Aunque, desgraciadamente, podemos encontrarnos con algunas dificultades en la investigación, como son:
- La falta de motivación del personal.
- La inexistencia de documentación clínica de enfermería validada y estandarizada.
- Carencia de información teórico-práctica
- falta de tiempo...
Otro de los apartados de este tema que considero importante es la parte del Método científico, un tipo de fuente de conocimiento humano que se caracteriza por aplicar la deducción, inducción y evitación de sesgos y seguir unas etapas verificables, observables, medibles y reproducibles.
Dicho método nos llevará a una hipótesis, que al ser contrastada y verificada dará lugar a una ley.
Por último, en este tema, vimos un vídeo que ponía como ejemplo uno de los temas estudiados por la investigación en la enfermería, el uso o no uso de anestesia previa a una gasometría arterial. Dicho acto es muy importante dado que condicionará el resultado final de la prueba: si no se usa anestesia previa, al ser una prueba muy dolorosa, el paciente se pone nervioso e hiperventila, alterando los resultados de la gasometría; por lo tanto, la anestesia en esta prueba es de vital importancia y por ello se realiza esta investigación.
Aquí os adjunto el vídeo donde explica cómo realizar una gasometría de manera ideal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario