Vistas de página en total

lunes, 25 de marzo de 2013

Tema 1: Investigación en la enfermería. Porqué y para qué investigar en nuestra profesión. El Método Científico





El objetivo de este tema, a mi parecer era que identificáramos la investigación como una más de las funciones a ejercer en el ámbito de la enfermería. Así, hemos aprendido:
  • Porqué es necesaria la investigación en la enfermería:
Debido a que cada vez hay más población anciana y se dan más problemas crónicos de salud y secuelas por accidentes, a que hay más tecnologías médicas y por el cambio del papel social de la mujer; y por los los costos sociales y económicos que genera el aumento de la expectativa de vida, es necesario la investigación para poder solucionar todos estos problemas de la sociedad.

  • Para qué es necesaria la investigación en la enfermería:
Según el Comité Europeo de Salud: "Para desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería", ya que estos conocimientos irán dirigidos a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de la enfermería y a aumentar la calidad de la práctica de esta profesión.

Aunque, desgraciadamente, podemos encontrarnos con algunas dificultades en la investigación, como son:
  • La falta de motivación del personal.
  • La inexistencia de documentación clínica de enfermería validada y estandarizada.
  • Carencia de información teórico-práctica
  • falta de tiempo...
(entre otras dificultades)

Otro de los apartados de este tema que considero importante es la parte del Método científico, un tipo de fuente de conocimiento humano que se caracteriza por aplicar la deducción, inducción y evitación de sesgos y seguir unas etapas verificables, observables, medibles y reproducibles. 
Dicho método nos llevará a una hipótesis, que al ser contrastada y verificada dará lugar a una ley.

Por último, en este tema, vimos un vídeo que ponía como ejemplo uno de los temas estudiados por la investigación en la enfermería, el uso o no uso de anestesia previa a una gasometría arterial. Dicho acto es muy importante dado que condicionará el resultado final de la prueba: si no se usa anestesia previa, al ser una prueba muy dolorosa, el paciente se pone nervioso e hiperventila, alterando los resultados de la gasometría; por lo tanto, la anestesia en esta prueba es de vital importancia y por ello se realiza esta investigación.
Aquí os adjunto el vídeo donde explica cómo realizar una gasometría de manera ideal:


No hay comentarios:

Publicar un comentario