Este tema, desde mi punto de vista, comienza a ser un poco más práctico, o quizás menos teórico, pero el caso es que a mi comienza a gustarme ahora esta asignatura de verdad.
Primero, como es lógico, dimos los contenidos teóricos, para que posteriormente, pudieramos ponerlos en práctica en los problemas (que son ejemplos de como será el examen). Entre dichos contenidos teóricos hemos tratado básicamente los siguientes puntos:
- La definición y formulación de objetivos
- Las hipótesis (nula y alternativas)
- El marco teórico
- La evaluación crítica de la literatura científica o pruebas.
- Los niveles de evidencia
- Las aplicaciones de las conclusiones a la práctica.
Aquí os dejo unos cuántos de ejemplitos sobre las hipótesis y las variables pa' que os quede más claro, aunque en este tema tampoco profundizamos aún en esto de los problemas...
EJEMPLO 1:
Clorhexidina gel o Clorhexidina acuosa en inflamación umbilical.
- VI=tipo de Clorhexidina
- VD=existencia de infección periumbilical
- H0= Ambos tipos de Clorhexidina influyen = en la infección periumbilical
- H1= Gel de Clorhexidina reduce infección periumbilical + que la solución acuosa de Clorhexidina
- H2=Solución acuosa de Clorhexidina reduce la infección periumbilical + que el gel de Clorhexidina
EJEMPLO 2:
Hacer entrevista antes de operación para disminuir ansiedad
- VI=realización o no de entrevista
- VD=grado de ansiedad
- H0= la entrevista no influye en el grado de ansiedad
- H1=la entrevista reduce el nivel de ansiedad (o no entrevistar aumenta nivel de ansiedad)
- H2=la entrevista aumenta el nivel de ansiedad (o no entrevistar disminuye el nivel de ansiedad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario